Ir al contenido principal

Un llamado desesperado

Todo tiene una raíz, por eso tenemos que buscar el fondo del asunto en el asunto mismo, porque somos diferentes, nuestra cultura, el lugar donde vivimos y las personas que nos rodean inciden en nosotros con sus propias concepciones éticas y morales, así hayan cánones establecidos. Nadie va a quitarle de la cabeza las ganas de sangre a alguien que vive, vivió y estará sumergido en ella. Por eso hoy tengo la duda, ando inquieta en ahondar sobre la historia violenta de mi ciudad y de mi país en general, porque estoy segura que la solución (maravillosa y milagrosa) está dentro del pasado y el presente de esta situación. Porque hay dolores que sólo se curarán con la muerte, hay resentimiento y remordimiento, este país esta lleno de corrupción y de marginación, y el hombre es gigante, al hombre no se le hiere ni se le aparta. Cuando se intenta tapar la realidad, esta se pudre internamente y luego estalla hediendo a toda la ciudad, sin piedad, con lágrimas, tomando la vida, tomando la integridad del mismo humano.

Entonces llamo hoy a nuestro padre Estado, a ese que intenta crear una imagen y vivir de ella, lo llamo porque no necesitamos una imagen, poco nos interesan las relaciones internacionales cuando los grandes problemas, los de fondo, los del corazón, están ahí tapados, acallados, sin nadie que tenga la voluntad para escucharlos y limpiarlos, con el corazón mismo, con el entusiasmo que caracteriza a los grandes cambios en la historia humana. Porque no necesitamos un libre comercio, cuando nuestras montañas, laderas y esquinas oscuras se desvanecen en pobreza y sumisión.

Cuando un Estado entiende a su nación, sabe lo que necesita y la escucha, ya no es Estado, ya es padre, ya es amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No seré miel, pero tengo algo de dulce y pegajoso. No seré agua, pues no he sido transparente. No soy del todo negra y por eso tampoco seré carbón. No vengo a salvarme, pues entiendo que no tengo salvación. Voy a caminar hasta que me canse, después dormiré sobre la pradera del placer.  Verdosa, amarillenta y silenciosa, porque he manchado mi alma. Ya no seré alma, porque de la tierra soy. Y no seré tierra tampoco, pues aquí me tienes civilización. Y cuando despierte y deje de escuchar esa canción, allí estarás con esa sonrisa que me llena de aliento y me recuerda que viento y ceniza soy.

Sustento de tierra dulce

Imagino que soy sin este cuerpo un saber ser, un absoluto que no se pregunta por lo absurdo y mucho menos por lo abstracto. Esa imagen que no es táctil me sabe a humo y sube hasta lo que sabemos es la atmósfera que nos cobija la vida. Me separo de lo que soy para intentar amar sin nudos que me nublen la posibilidad de crecer e intento romper esa fina capa de oxígeno que nos contiene. Ingenio una vía hacia la estrella más cercana y me solidarizo con un calor que ya no siento, pero aún lo recuerdo, y ahora más que nunca resisto. Más y allá comienza la fusión con ese fuego que enceguece y del que no quedan formas ni ataduras terrenales. Saber y sentir son pasados de lo que ya esta nada en la que me he convertido no tiene el más mínimo reflejo. Dispersa en lo lácteo de mi camino me he tropezado con los límites del universo conocido: la materia oscura, el túnel hacia otra dimensión que no requiero porque ya no existe la curiosidad con la que comencé este viaje, no existo yo, así en masculin...

Una pequeña persona

Soy una persona pequeña. Esa particularidad me ha obligado a mirar por encima de mi cuerpo para buscar en los ojos de las otras personas. También me permite encontrar lugares secretos como rincones y esquinas en los que logro entrar con facilidad. Por eso fui buena para jugar a las escondidas cuando era una niña (todavía lo soy). Llena de curiosidad estaba constantemente cultivando la flexibilidad de mi cuerpo.    Recuerdo específicamente que me gustaba jugar Botetarro . Nuestra versión consistía en patear una botella de plástico lo más lejos posible y correr a esconderse, mientras la niña que quedaba iba a recuperar la botella y se devolvía de espaldas hasta el lugar inicial. Luego, ella dejaba la botella en este lugar y buscaba a los demás para volver a tocarla mientras gritaba el nombre de la persona que había encontrado. Lo más emocionante para mí era que teníamos la posibilidad de correr y de llegar antes que esa persona para patear la botella. Esto hacía que el jueg...