Ir al contenido principal

La poesía absurda

Si se piensa que el poema tiene un fin: se acabó. Hace rato que la historia da vueltas y si no, ¿de qué se trata? La locura incluso cambia. Ya no es nada safado hablar en el tono nadaísta. Póngase a pillar y todos usamos esas formas porque nos alentaron, nos envolvieron y revindicaron en su época, cosas que hoy agradecemos. Es igual que la guerra. Mantener una forma se vuelve excesivo, se normaliza y atosiga. En una rama o escuela o forma de aprender algo, siempre hay ideas que mueven y las que siguen esos movimientos. Entonces estamos ahí, en la poesía maldita que tanto nos enseñó sobre la muerte, la enfermedad, el desespero, la impotencia hacia la sociedad y su sistema limitado. Militando en lo que no creemos pero que parece ser la forma de rebelarse. Si, originalidades en las mismas vías de buscar la inspiración. Ese arte bohemio que se entregaba a un mundo siniestramente más reconfortante que la vida de obrero a la que se veía sometida una clase o una posición hacia la vida, me da más desconfianza cada vez. Es muy extraño que el artista, siendo sensible hacia las adversidades de la humanidad, se salga de la construcción de comunidad para volcarse a un mundo interno que se angustia en la desconfianza de lo externo y acaba con su cuerpo como pagando culpas. 

Todo en la vida tiene una medida. Está viva precisamente por eso, por su equilibrio entre los átomos, su conformación exacta del material universo para permitir este espacio. Y lo digo mientras sostengo un cigarrillo en la mano, desde adentro del movimiento "mátate que nada de esto tiene sentido". Precisamente aparece en mí, cuando dando tumbos entre mi rumbo creativo he caído en las lecciones de la juventud libertina y desproporcionada, como quien dice: aproveche mija que después las paga. No le temo a la muerte, creo que no se trata del tiempo que viene. A veces pareciera ser el presente la única medida. Pero no hay tiempo, no hay tal instante. Es una historia y se construye.  Y lo sé porque a falta del límite y de la decisión asumo consecuencias que no había tenido en cuenta. Ese pague después sale caro, y además incomoda, uno cargando una maleta toda pesada llena de bobadas, de conversaciones interesantes que no recuerdo, de derroches de sensualidad llenos de malentendidos, de guayabos aburdos, de violencia que no me cabe por los ojos y me parte el corazón. La verdad sé que es una forma de conocimiento y me parece valioso enfrentarme a tantas sensaciones que me enseñaron la cara amarga y visceral de la vida. Esa misma que me permite interactuar con muchísimos tipos de personas, casi que con cualquiera que esté dispuesta a hacerlo, y encontrar simpatía. Pero cambiar de lugar es difícil. Decir que no. Tratar de mostrar que ves otro lado sin que parezca un ataque a una forma de vida. Cuando me di cuenta que cagarla era otra forma de existir supe que no la cagaba tanto. No importa, no es arrepentimiento lo que siento: es inquietud. 

El cuerpo. El mundo de las ideas parece menos descabellado que hacerse consciente del funcionamiento del sistema vivo en el que navegamos. Es como tener un barco para ir hacia donde quieras y quedarte en los rápidos del arrecife rompiendo la quilla porque es más divertido, para verse obligado a volver y pasar un tiempo en la playa reparando para intentar otro viaje. Esto me hace pensar en los suicidas, en ese absurdo que describe Camus, donde la vida es inútil. Y entonces la esperanza es un pequeño instante de imaginar el paisaje: ni la ceguera, ni la pena eterna niegan la posibilidad de que Sísifo disfrute de un instante de brisa tranquila. 

“Si el mundo fuese claro no existiría el arte.” A.C.

 ¿Cuál será nuestra misión?
Esta pregunta se sale de contexto.
Y entra acá un nuevo texto
Para jugar a que lo entiendo
Ese Ser Humano frente al Ser Artista
cuando la claridad se enfrenta a una lógica o a una fantástica
que son tomadas a la ligera en este lapso tan efímero del todo digital.

Un poema no llora la forma, la canta. Una palabra no se controla desde el querer decir, se mueve en el espectro que te revela: es mágica. Por más absurda que sea la idea que venga a tu cabeza, es esa la que revela tu entendimiento. Entonces fluir como el río no es nada difícil. Es egoísta pensar que nada tiene que ver la locura con la cordura. Que se salven los que han decidido casarse con un camino para llegar, pues en la pretensión de una claridad prestada la intención es apenas ingenua. Mientras tanto yo me sigo preguntando, a ver si se van barriendo todos esos tabúes y comienzan a usar el traje para reconocerse. No siento melancolía en la falta de una respuesta. Ya nos enseñaron para qué sirve la utopía y cuando una duda se vuelve pregunta, las palabras me acompañan en el camino de la incertidumbre, hasta que se topan con una verdad de icopor. Por mi parte, prefiero los materiales que se vuelven tierra, me gusta el camino que se puede andar descalzo, sin herramientas. Mientras voy derrumbando muros veo la posibilidad de construir senderos. Y ahí, en esas consecuencias de algo que uno mismo hizo con sus manos están las semillas que crecen como árboles. La transgenia de mi mente se bate contra el tóxico. Aquí estoy, dejándote un poco de mi venéno, porque si me lo quedo adentro seguirán creciendo frutas que parecen buenas pero que saben a mierda. Y la verdad, yo prefiero que mis ideas germinen con la luz de Sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sustento de tierra dulce

Imagino que soy sin este cuerpo un saber ser, un absoluto que no se pregunta por lo absurdo y mucho menos por lo abstracto. Esa imagen que no es táctil me sabe a humo y sube hasta lo que sabemos es la atmósfera que nos cobija la vida. Me separo de lo que soy para intentar amar sin nudos que me nublen la posibilidad de crecer e intento romper esa fina capa de oxígeno que nos contiene. Ingenio una vía hacia la estrella más cercana y me solidarizo con un calor que ya no siento, pero aún lo recuerdo, y ahora más que nunca resisto. Más y allá comienza la fusión con ese fuego que enceguece y del que no quedan formas ni ataduras terrenales. Saber y sentir son pasados de lo que ya esta nada en la que me he convertido no tiene el más mínimo reflejo. Dispersa en lo lácteo de mi camino me he tropezado con los límites del universo conocido: la materia oscura, el túnel hacia otra dimensión que no requiero porque ya no existe la curiosidad con la que comencé este viaje, no existo yo, así en masculin...

El tiempo se ha quedado dormido

El tiempo se ha quedado dormido, insolentemente. El tiempo se ha ido despacio, sin alarmas, sin necesades. Horas, años, días, meses, siglos, inventos humanos que soportan en sí la existencia de aquella dimensión. Tiempo falso, tiempo libre, tiempo muerto... ¿Exactitud? Solo los compromisos saben recordar aquella palabra. Un día más, un día menos, en el mismo lugar, con la misma sensación. El tiempo se ha quedado dormido, Insensiblemente. Tras mi ahogo entre las horas, tras la espera de que pase la vanidad de un lunes o un jueves quizá. Y vienen "fechas" que me recuerdan que el tiempo ha pasado. Pero no delante de mí, no ha ido caminando en el roce de mi piel, pues yo sigo acá y para mí, el tiempo se ha quedado atrás. Y hay días que dicen que estás creciendo, hay años que dicen que ya has acabado con una etapa de tu vida, hay horas que dicen qué será de ti, pero también hay días (y estos abundan) que no dicen nada. Es por esto que me consume la necesidad de leer, escuchar, ve...
No seré miel, pero tengo algo de dulce y pegajoso. No seré agua, pues no he sido transparente. No soy del todo negra y por eso tampoco seré carbón. No vengo a salvarme, pues entiendo que no tengo salvación. Voy a caminar hasta que me canse, después dormiré sobre la pradera del placer.  Verdosa, amarillenta y silenciosa, porque he manchado mi alma. Ya no seré alma, porque de la tierra soy. Y no seré tierra tampoco, pues aquí me tienes civilización. Y cuando despierte y deje de escuchar esa canción, allí estarás con esa sonrisa que me llena de aliento y me recuerda que viento y ceniza soy.